La psicoterapia y el acompañamiento psicológico están basados en diferentes objetivos, procesos y la cantidad de sesiones, pero, también presentan algunas similitudes.
En la psicología podemos observar que se utiliza una variedad de términos para referirnos al proceso de asistir a terapia y en varias ocasiones esto ha confundido a las personas a la hora de buscar apoyo psicológico. Entre las diferencias que se encuentran a grandes rasgos de la psicoterapia y el acompañamiento psicológico son cómo se aborda el motivo de consulta, duración de sesiones, complejidad del caso y el uso de distintas corrientes para su abordaje.
La psicoterapia, se enfoca esencialmente en la atención de personas respecto a psicopatologías, es decir aborda casos de personas que padecen el diagnóstico de una enfermedad de salud mental tales como trastornos de personalidad, del ánimo, ansiosos, entre otros, así como la identificación y comprensión de síntomas psicosomáticos; con el propósito de tratar dificultades que afectan una o varias áreas específicas de las personas (social, emocional, física, interpersonal). Además, este proceso permite orientar el cambio de patrones de comportamiento, pensamientos y sentimientos que pueden haber generado malestar en la salud mental y bienestar de las personas.
Objetivos de la Psicoterapia:
- Explora el funcionamiento psicológico del paciente.
- Utiliza diversas técnicas terapéuticas de acuerdo a la corriente en la que está especializado el terapeuta y según sea el caso.
- Considera elementos de otros enfoques de terapias según características del paciente.
- Pone al servicio de la persona herramientas que le permitan comprender de mejor manera su diagnóstico o situación que le aqueja y sobrellevar situaciones difíciles o agobiantes de otra perspectiva.
- Aborda y explora en profundidad las causas del problema, permite que el paciente se confronte consigo mismo.
- Sesiones a largo plazo según lo requiera el caso.
Por su lado, el acompañamiento psicológico no involucra la atención de psicopatologías, más bien se enfoca en acompañar al paciente en sus procesos personales emocionales, mentales y espirituales, como tomar decisiones o resolver un conflicto personal o interpersonal actual que altera el ritmo de vida normal de las personas. También, brinda orientación en la búsqueda de sentido, contención, gestión de emociones, autoestima, relaciones interpersonales, búsqueda de propósitos, establecimiento de metas y objetivos, crisis o cuestionamientos familiares, o la mejora de relaciones laborales e interpersonales.
Objetivos del Acompañamiento Psicológico:
- Se orienta en acompañar a las personas en sus emociones y vivencias frente a una situación actual y/o importante.
- Guía el encuentro, reconocimiento y desarrollo de las propias herramientas del paciente.
- Apoyo para identificar fortalezas, pensamientos y creencias, así como hábitos para mejorar el estilo de vida y el bienestar.
- Orientación en acciones concretas para resolver un problema, dificultad o acontecimiento que aqueja a la persona.
- Sesiones a corto plazo (6-12 sesiones aproximadamente).
Para finalizar, es importante mencionar que ambos procesos son llevados a cabo por un/a Psicólogo/a que busca el bienestar mental y potenciar el desarrollo personal de las personas otorgando un espacio terapéutico de confianza, escucha activa y contención emocional mediante el contacto humano, disponible y cercano con el paciente, además de facilitar herramientas y permitir la expresión de sentimientos sin miedo a ser juzgado/a.
Si buscas un espacio seguro y de confianza donde puedas expresar tu sentir, en Mindi Health contamos con las/os profesionales adecuados para ti.
Contáctanos o visita nuestra página web.